La expresión de Paula López Moreno: Cuadros en Blanco
- Suzlee Ibrahim*
- 19 nov 2017
- 3 Min. de lectura
*Suzlee Ibrahim es decano de la Facultad
de Diseño y Comunicación Visual
de la Academia de las Artes
Cultura y Patrimonio Nacional (ASWARA).
Kuala Lumpur, Malasia.
No es fácil trabajar y producir arte minimalista porque es difícil y podría enfrentar muchos desafíos. El uso limitado del color significa para un artista el desafío de producir una composición hermosa sobre el espacio de un enorme lienzo. El artista debe tener una mente más fuerte y más creativa, especialmente si se trata de producir una serie de pinturas para una exposición individual.
En el pasado, muchos artistas modernos han usado la palabra 'mínimo' para referirse a sus obras de modo general. Esto se puede ver en las obras de Piet Mondrian, The Grey Tree (1912), Pablo Picasso en su pintura de la obra maestra: Guernica y Autumn Rhythm de Jackson Pollock (1957).
Muchos artistas o pintores famosos en el mundo han utilizado colores limitados y un enfoque mínimo en sus obras, tanto así, que esto se ha convertido en su marca personal. Entre ellos Franz Kline, Bernett Newman, Mark Tobey y Cy Twombly.
Mirar las últimas obras de Paula López Moreno, me recordó a los grandes nombres del mundo de las artes visuales que se han relacionado con el arte minimalista.
Las posibles pruebas y dificultades de la vida, y la madurez, hacen que Paula abandone sus coloridos trabajos a los que se aferró en el pasado. Ahora, Paula ha elegido trabajar con menos color para pintar y restringir sus trabajos a un estilo minimalista.
La paz se puede ver en esta obra:

El blanco está pintado como su color principal, pero Paula utilizó una técnica de color transparente para que el trabajo de pintura creara espacio y composición en el lienzo. Claramente, la creatividad que posee Paula está jugando hábilmente con tonos de color que pueden tener un fuerte impacto en el lienzo. Nos muestra otro espacio en la profundidad del espacio del lienzo.
Esto también se puede ver en ésta otra obra:

También está pintada en blanco. Paula utiliza líneas y superficies diversas en la composición del lienzo, insertando un ligero color rojizo que da un pequeño contraste al trabajo, que puede tentar a los ojos del público.
Este cuadro es bastante diferente a otros trabajos de esta serie:

Aun así, la pintura está pintado con un blanco mínimo, pero bastante diferente del color de la gran área oscura (negro) a la izquierda del cuadro. Un poco de color azul brillante, incluido en la composición, hace que este trabajo sea más interesante y fresco.
Lo mismo ocurre con otros trabajos:


Aunque son de tamaño pequeño, siguen siendo atractivos y bellos para ser interiorizados. Se ha incluido un poco de rojo y naranja para que este trabajo no se limite a dos colores contrastantes, es decir, solo blanco y negro.
Desde mi punto de vista personal, Paula no dibuja, sino que expresa sus pensamientos y experiencia personal en forma de líneas, espacio y color en el cofre de sus lienzos. Como dijo una vez el famoso pintor estadounidense Jackson Pollock: El artista moderno trabaja con espacio y tiempo y expresa sus sentimientos en lugar de ilustrar.
Aquí Paula ha encontrado orgullo en su trabajo creativo; ha encontrado lo que le place y quién ella es - ¡Cuadros en Blanco!
Referencias:
Patrick Frank, Artforms, Pearson Education Inc., New Jersey, 2014
Otto Ocvirk, Art Fundamentals: Theory and Practice, McGraw-Hill Higher Education, New York, 2012.
Ingo F. Walther, Picasso, Taschen, Cologne, 2000
Comments